7. Simancas-Medina de Rioseco (aprox. 44 km.) Abandonamos Simancas por el paso de peatones subterráneo que cruza la autovía y está situado enfrente del Archivo Histórico Nacional. Cruzamos, y, al otro lado, giramos a la derecha, seguimos la señalización y, tras una breve subida, torcemos a la izquierda. Cruzaremos terrenos parcelarios por un camino carretero que, en unos 2 km. nos llevará a un cruce. Tomaremos el camino de la derecha y tras 4 km. de inadvertida ascensión recalamos en el pueblo de Ciguñuela. El camino es ancho y llano y la torre de la iglesia de Ciguñuela, al fondo, nos servirá de faro orientador. Salimos de Wamba por la carretera local de Peñaflor en dirección al cementerio. Inmediatamente, a la altura de una pequeña ermita, tomamos a la izquierda el camino de herradura que asciende un pequeño cerro, el alto de Meseta, y desde el que se divisa Peñaflor de Hornija, pueblo que se dibuja al fondo de la planicie a 7 km. El camino, un tanto árido, se estrecha antes de llegar y desciende a un barranco para iniciar la subida a la localidad. Para abandonar Peñaflor, descenderemos del
espolón donde está ubicada esta población por su lado norte, en
dirección al pequeño puente sobre el río Hornija. Cruzaremos dicho
puente hasta llegar a un cruce de carreteras. A pocos metros las flechas
amarillas nos sacarán del asfalto hacia la derecha. Comenzamos a
remontar la pequeña ladera Este del árido valle del Hornija. Tras unos
1.500 m. existe la posibilidad de girar a la derecha camino de
Castromonte o seguir de frente para desviarse hasta el monasterio de la
Santa Espina. En el primer caso, tras el citado giro a la derecha,
recorridos unos 250 m., seguiremos el camino de la izquierda. Este
camino nos conducirá directamente a Castromonte pasando por el paraje
del caserío del Tenadillo, enclave arbóreo en medio de todo este
desierto que invita a una agradable parada. Castromonte nos saluda con
la esbelta torre de su iglesia desde hace varios kilómetros. Se deja Castromonte por la carretera de Villabrágima y Valverde de Campos y al poco de cruzar el puente sobre el río Bajoz, tomamos a la derecha por un camino carretero que remonta un pequeño valle y que como un kilómetro más tarde nos devuelve al páramo hasta un cruce donde hay que virar a la izquierda. Se sigue en dirección norte unos 3 km. hasta llegar a otra bifurcación que, en este caso, es a la derecha y que desemboca en la Cañada Real Leonesa Occidental como a 1,5 km. Giramos aquí a la izquierda y desde aquí, nos quedan unos 2,5 km hasta Valverde de Campos. En Valverde de Campos buscamos el antiguo apeadero de la vía del ferrocarril a Medina de Rioseco, hoy desmantelado. Muy cómodamente seguiremos varios km. aprovechando el trazado que nos ofrece la añeja infraestructura de lo que fue un camino de hierro, hoy camino que florece tupido hacia la Vega del Río Sequillo. Nos cruzamos con la carretera VA-515 que en 2 km. llega a Ríoseco. La línea desmantelada se convierte en ancho camino agrícola que sirve a las huertas circundantes a la villa. Un km más adelante se sale a la VA-505 y tras cruzar el río Sequillo se llega a la localidad. Cuadro general de albergues y servicios Cartografía 1:200.000, cortesía del Instituto Geográfico Nacional |
Camino de Madrid > Recorrido >